CONOCE CUÁL ES LA POROSIDAD DE TU CABELLO

Les debe haber pasado que después de hacer uso de varios productos y técnicas , lograron una hidratación y definición perfecta. Pero luego de unas horas el cabello se les empieza a resecar, a deshidratar y volverse súper esponjoso o muy aplastado. Solemos caer en el error de pensar que la culpa la tiene el producto que hemos aplicado y la gran mayoría de las veces no es así. Lo único que causó ese momento incómodo o incluso triste para ti, porque tu melena no quedó como quisiste, fue a causa de tu porosidad.
Entonces, para saber cuál es tu porosidad realiza el test de la siguiente manera:
Toma un cabello que sea entero, lo verás porque tiene una bolita blanca en un extremo, es la raíz. Tiene que estar seco y limpio (sin crema ni aceites, solo lavado con tu rutina habitual) y ponerlos en un vaso de agua a temperatura ambiente. Siempre hay que empujar un poco el cabello para que la resistencia del agua lo traspase. Tiene que quedar sumergido, no sobre el agua. Si tienes el cabello teñido o en transición haz el test con el tramo cercano a la raíz, donde tu cabello está al natural
POROSIDAD BAJA
la disposición de las cutículas es muy compacta, lo que dificulta la entrada de la hidratación pero una vez dentro se mantiene.
POROSIDAD MEDIA
la disposición de las cutículas es más flexible, permite la entrada de la hidratación con facilidad y su permanencia dentro de la fibra capilar. Es la porosidad del cabello ideal.
POROSIDAD ALTA
las cutículas están abiertas, dando un aspecto áspero, sin brillo y seco. es como si hubiese agujeros en la fibra capilar que mientras permiten la entrada de la hidratación también permiten su salida



CONOCE TU DENSIDAD
La densidad capilar es la cantidad de hebras que hay en tu cuero cabelludo, esto varia, dependiendo de muchos factores.
Por ejemplo, al decir "tengo poco cabello", estás hablando de densidad.
Existen 3 tipos de densidad (como la porosidad): Densidad baja, media y alta
Densidad baja: Se ve el cuero cabelludo fácilmente al bajar levemente la cabeza, con el cabello totalmente seco y sin productos.
Es necesario que al identificar que la posees, utilices productos ligeros, a base de agua, para no pesar la hebra y no colocarle mucho peso
Densidad media: Al invertir tu cabeza, se ve un poco de tu cuero cabelludo.
Esta densidad es ideal, porque usando cremas o geles livianos logras que tus rizos se vean con mucho volumen y aplicando cremas o geles espesos, pudines o mantequillas, mantienes tus rizos más pesados, alargados y no generas mucho volumen.
Densidad alta: Al invertir la cabeza, no se ve el cuero cabelludo.
Esta densidad es el sueño de toda rizada que le gusta llevar su melena en su máximo esplendor y tener mucho volumen, aunque, a más de alguna chica rizada no le gusta esta condición, si es tu caso, usa cremas pesadas y geles para tratar de controlar el volumen y mantener a tus rizos alineados.
El finger coils o dedoliss es muy recomendable cuando no quieres volumen
CONOCE TU TEXTURA
